top of page

¿POR QUÉ EL MASAJE TAILANDÉS ES TAN POPULAR ENTRE LOS INSTRUCTORES DE YOGA?

Masaje Tailandés para instructores de yoga

Uno de los públicos naturales del Masaje Tailandés, es decir, quienes deciden aprenderlo, con frecuencia son los instructores de yoga. De hecho, con solo recibirlo o practicarlo una vez, la conexión es casi inmediata.

 

¿A qué se debe esto? ¿Cómo se benefician los instructores de yoga con la práctica del Masaje Tailandés? ... estas y otras preguntas las abordaremos en este artículo.

 

Cómo el Masaje Tailandés potencia la enseñanza del yoga

 

Con frecuencia, al Masaje Tailandés se le suele conocer con otros nombres, inlcuyendo: masaje de Yoga Tailandés, yoga pasivo, yoga asisido e incluso “el yoga de los perezosos”, y cada una de ellos resulta muy apropiado porque la conexión entre ambas disciplinas es inmensa, tanto por su origen, sus objetivos y técnicas, como de su filosofía y beneficios.

 

A continuación te presento una serie de razones por las que muchos instructores de yoga (¡yo mismo me incluyo!) se sienten atraídos por aprender Masaje Tailandés.

 

  1. Dado que el Masaje Tailandés utiliza diferentes movimientos y estiramientos que están inspirados en posturas de yoga, resulta muy conveniente para los alumnos si el instructor les ayuda a entrar en determinadas posiciones con la ayuda de las técnicas que enseña esta disciplina.

     

  2. Por lo general, en los cursos de formación de instructores de yoga no se hace mucho énfasis en la calidad del (con)tacto, a pesar de que con frecuencia los instructores necesitan tocar a sus alumnos para realizar ajustes. Es por esto que el Masaje Tailandés le confiere a los instructores de yoga una herramienta invaluable para mejorar la calidad de sus asistencias, y la forma como comunican y ayudan a sus alumnos, a percibir el efecto de determinadas posturas en sus cuerpos.

     

  3. Algunos instructores de yoga incorporan elementos del Masaje Tailandés en sus clases, por ejemplo, pequeños masajes de cabeza, cuello y hombros durante la relajación final. Así mismo, estiramientos asistidos específicos durante o después de la clase, que favorecen en especial a las personas más rígidas o con problemas de movilidad. Y esto añade un toque único a sus clases que a los alumnos les encanta.

     

  4. El Masaje Tailandés es diferente del yoga en parejas, pero ambos pueden llegar a compartir ciertos elementos en común. De ahí que resulta muy entretenido y refrescante, jugar con algunas posiciones de Masaje Tailandés y combinarlas con movimientos de yoga haciendo trabajo en parejas. Esto genera una interacción muy agradable en las clases y retiros de yoga.

     

  5. Es un hecho conocido que los alumnos de yoga a veces se lesionan al entrar en estiramientos muy profundos, sin la adecuada preparación o por la realización de esfuerzos excesivos. En esos casos un instructor con conocimientos de Masaje Tailandés puede utilizar movimientos y herramientas terapéuticas para ayudar a prevenir y recuperar ese tipo de lesiones.

     

  6. Cuando los instructores de yoga ofrecen clases personalizadas, las técnicas de Masaje Tailandés ayudan a sus alumnos no solo a relajarse, sino a prepararse para entrar en posturas más desafiantes.

     

  7. Los instructores de yoga pueden ofrecer sesiones de Masaje Tailandés a sus alumnos, que de hecho, suelen ser un público natural, y por tanto un mercado disponible e inmediato al que tienen acceso. Aparte, está perfectamente alineado con lo que hacen, es decir, con la enseñanza del yoga.

     

    De esta manera generan una fuente de ingresos adicional nada despreciable, y les proporciona un mayor nivel de habilidad y especialización.

     

  8. Así mismo, instructores de yoga que practican Masaje Tailandés pueden dar a sus clientes de masaje, ejercicios de yoga como "tareas para hacer en casa", o inducirlos directamente a tomar clases de yoga para potenciar los efectos combinados del trabajo pasivo (masaje) y el trabajo activo (clases de yoga).

 

Cómo se complementan el Masaje Tailandés y el Yoga

 

  • El yoga se beneficia significativamente de las habilidades que desarrolla el Masaje Tailandés, en especial el contacto y el movimiento terapéutico. También es sumamente útil para aplicaciones específicas como yoga en parejas, yoga nidra y yoga terapia, pues les brinda un repertorio de técnicas únicas.

 

  • El Masaje Tailandés por su parte, se beneficia también de diferentes elementos del yoga, al llevarlo más allá del aspecto mecánico de las técnicas de masaje y enfocarse más en la respiración, la ergonomía, la energía y una mayor conciencia, que es el objetivo de la práctica del yoga.

 

El yoga y el Masaje Tailandés son una excelente combinación. De hecho, son parte de la misma familia y comparten principios y orígenes similares. Como hemos visto en otras publicaciones, ambos nacieron originalmente en la India y comparten las enseñanzas del Ayurveda.

 

  • Quienes practican yoga de manera regular, suelen aprender Masaje Tailandés más fácilmente que aquellos alumnos que no lo practican, ya que los primeros tienen mayor experiencia en los procesos de desarrollo de conciencia corporal, mayor flexibilidad y una mayor comprensión de la mecánica correcta de las posturas y los estiramientos.

 

  • Los terapeutas de Masaje Tailandés a su vez, apreciamos muchísimo la práctica del yoga porque nos aporta elementos sumamente valiosos a la hora de realizar masajes. Entre otras, nos ayuda a mantener una mecánica corporal adecuada, a ser más conscientes de nuestros movimientos y a mantener un patrón de respiración regular.  

 

  • De otra parte, la práctica del yoga ayuda a los terapeutas de masaje a reducir el agotamiento que provoca la realización de varias sesiones al día o a la semana. También permie acelerar la recuperación física y es una gran herramienta para mantenerse en forma

 

Si deseas aprender Masaje Tailandés, conocer la oferta de formación en línea que te ofrece SKARA, independiente de tu nivel de conocimiento y experiencia con esta y otras modalidades de masaje.



 


 
 
 

Yorumlar


bottom of page