¿HABLAR O NO HABLAR DURANTE UNA SESIÓN DE MASAJE TAILANDÉS?
- Esteban Jiménez Roldán
- 14 feb
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 11 abr

Pros y contras de hablar con los clientes durante las sesiones de Masaje Tailandés
¿Deberías hablar con tus clientes durante una sesión de Masaje Tailandés?
¿Hablar durante una sesión es bueno o malo?
¿Deberías permitir que tus clientes hablen mientras reciben el masaje?
Le he escuchado a muchos terapeutas, incluso instructores, que los clientes deberían evitar hablar durante una sesión, y que los propios terapeutas tampoco deberían hablar demasiado.
Sin embargo y luego de más de 10 años de experiencia practicando Masaje Tailandés, estoy convencido de que este consejo no siempre es acertado, y en este artículo te explico por qué:
No todos procesamos la información de la misma manera
Cada persona tiene su propia forma de ver el mundo, reaccionar a los eventos y procesar la información que recibe. No hay una manera correcta o incorrecta, solo diferentes maneras.
Veamos algunos ejemplos 🤓:
Algunas personas son auditivas, es decir, se sienten más cómodas procesando información a través de la escucha y el habla.
Otras son visuales. Prestan atención a los detalles, se fijan en el color del cabello y los ojos de una persona, la forma como se viste, y prefieren "ver para creer".
Otras son kinestésicas. Reaccionan y se comunican principalmente a través del tacto y la acción.
Estos rasgos no son excluyentes, es decir, nadie es por ejemplo 100 % auditivo. Pero generalmente, uno de estos tres modos predomina y te contaré una historia para ilustrarlo:
Cómo una mejor comunicación salvó mi relación
Durante un tiempo salí con una persona con la que cuando tenía desacuerdos, intentaba explicarle mi punto de vista, pero ella solía molestarse y yo no lograba entender por qué. No lograba que tuviéramos una "discusión productiva" para resolver nuestras diferencias.
Cuando aprendí sobre las diferentes formas en que las personas procesan la información, fue un cambio de la noche al día.
Yo soy predominantemente auditivo, por lo que me gusta hablar, escribir y enseñar. Eso tiene sentido para mí. Pero para ella, que era kinestésica, no lo tenía en absoluto. Lo que ella necesitaba no eran argumentos, sino sentir que la comprendía, que tenía en cuenta su punto de vista, que la valoraba y que estaba presente para ella. No le importaban en absoluto mi lógica, o mis razones.
Así que hicimos un trato: ella reconoció mi necesidad de discutir los problemas y se mostró más dispuesta a escucharme. Reduje mis explicaciones y en lugar de intentar convencerla con palabras, se lo demostraba con acciones.
Como resultado, nuestra relación que en principio había tenido muchas dificultades mejoró significativamente y comenzamos a trabajar sobre la forma de resolver nuestras diferencias de una manera mucho más efectiva. Y esto es algo que desde entonces he venido utilizando en todas mis relaciones, sin importar que se trate de un familiar, una amistad, un colega, un cliente o una pareja.
Métodos de comunicación en el Masaje Tailandés

¿Y qué tiene que ver esto con el Masaje Tailandés? Mucho, como verás.
Imagina que llega a ti un cliente altamente auditivo. Probablemente quiera saber qué estás haciendo, cómo funciona y por qué aplicas ciertas técnicas.
Si activas el "modo silencioso", ese cliente podría sentirse incómodo o desconfiado. No establecerás una conexión sólida, y es menos probable que vuelva.
Por otro lado, un cliente visual puede preferir que le des una demostración o le muestres primero. Y un cliente kinestésico en cambio, solo querrá acostarse y experimentar el masaje sin interrupciones.
Si le hablas demasiado a un cliente kinestésico, lo molestarás, y no sentirá una buena conexión contigo.
¿Cómo saber qué tipo de cliente tienes?
Puedes recoger ciertas claves prestando atención a la forma en que habla, en las palabras que utiliza, y en su lenguaje corporal.
"Estuve viendo un video sobre cómo se realiza… " (visual).
"Me dijeron que este masaje es lo que necesito" (auditivo).
"Tengo la sensación de que…" (kinestésico).
Si antes de la sesión le explicas cómo opera esta modalidad y notas que se pierde rápidamente, mira a otro lado, y como que no presta mucha atención; o cuando le preguntas si hay alguna parte de su cuerpo que requiere especial atención e inmediatamente te muestra tocándose en esa zona y haciendo un gesto para que tú lo toques, es muy probable que sea un kinestésico. Si por el contrario te explica sus ‘padecimientos’, o quiere que le des más información, muy seguramente tienes a un auditivo.
Pero la forma más sencilla es preguntar directamente:
"¿Te gustaría que te explique lo que estoy haciendo o prefieres simplemente experimentarlo?"
"¿Quieres saber más sobre el trasfondo de esta terapia o prefieres que vayamos directo al masaje?"
"¿Te gustaría que te muestre un poco cómo funciona o prefieres empezar ya?"
Si decides arbitrariamente que hablar durante el masaje no es apropiado, estarás pasando por alto las necesidades de algunos clientes.
No siempre sabemos la verdadera razón por la que un cliente busca un masaje

Muchos clientes tienen la necesidad de hablar sobre algo que no pueden compartir fácilmente en otros espacios. La gente tiende a confiar sus historias a sus terapeutas, médicos y peluqueros.
Si piensas que esto no es asunto tuyo porque no eres un consejero o psicólogo, estás en lo cierto. Pero ser un buen oyente y mostrar empatía nunca está de más.
Qué importa si un cliente habla durante toda la sesión. ¡Es su dinero! Y si eso lo hace sentir mejor, ¿quiénes somos para decirle que está equivocado?.
No solo nos pagan lo mismo si hablan o no, sino que algunos valoran mucho más el que tengas la disposición de escucharlos. Personalmente, esto me ha traído compensaciones adicionales a la satisfacción del cliente, o bien porque me ofrecen generosas propinas, o escriben una reseña muy sentida, o me recomiendan a familiares y amigos.
Un caso real de comunicación en Masaje Tailandés
Una vez trabajé con una mujer joven que había sido víctima de abuso sexual cuando era niña, era huérfana y había crecido en el servicio de bienestar familiar. Buena parte de su dolor lo había canalizado a través del estudio y el trabajo. Tenía su propia empresa y era independiente, pero en palabras de ella misma no invertía nada en ella ni disfrutaba mucho de la vida.
Había desarrollado una gran desconfianza hacia las personas y había evitado el contacto físico durante mucho tiempo.
Durante nuestra primera sesión, habló sin parar, hablando de algunas de las cosas que trataba con su siquiatra y de cómo se cuestionaba si la vida era sólo trabajar.
Al final, me agradeció profundamente por escucharla y, por cómo había sentido su cuerpo. Le gustó tanto que volvió a recibir más sesiones y para cada una es como si pidiera mi aprobación para permitirse regalarse algo que la hacía sentir muy bien.
No sé cuánto del masaje llegó realmente a sentir, pero sí sé que lo disfrutaba y que su necesidad era la de comunicarse y salirse de su esquema rígido para liberar el estrés, más que quizás la experiencia del masaje en sí.
Qué tan importante es la habilidad de hablar para un buen terapeuta de Masaje Tailandés

Mi sugerencia es mantener la mente abierta a las necesidades de tus clientes. No decidas tú qué es lo correcto para ellos. Deja que te marquen la pauta.
Algunos hablarán mucho y otros no dirán una sola palabra. No hay un enfoque único ni una regla universal.
Los terapeutas de Masaje Tailandés obtenemos mejores resultados cuando nos adaptamos al estilo de comunicación de nuestros clientes en lugar de seguir normas rígidas sobre el silencio durante una sesión.
No estoy sugiriendo que los terapeutas deberían hablar más durante una sesión, pero sí que la idea de "hablar lo menos posible" no siempre es la mejor elección. En algunos casos, puede ser contraproducente.
Consejos para establecer una mejor comunicación con tus clientes

Te sugiero algunas ideas que pueden ser de gran ayuda para establecer una mejor relación, confianza y comunicación asertiva con tus clientes de Masaje Tailandés:
✔ Aprende a leer las señales verbales y físicas de los clientes para identificar su estilo de comunicación.
✔ Ajusta tu forma de comunicarte a la de ellos, aunque no sea la tuya. Te lo agradecerán.
✔ Usa la intuición en lugar de seguir reglas fijas.
✔ Permite que el cliente defina su propia experiencia de masaje. No tomes esa decisión por él.
📌 ¿Te gustaría mejorar tus habilidades en Masaje Tailandés con elementos refinados como la comunicación efectiva, la intuición y un toque excepcional? Descubre nuestra formación online y lleva tu práctica a un nuevo nivel.
👉 REVOLUCIÓN THAI – Fundamentación completa en Masaje Tailandés

Esteban Jiménez, fundador de SKARA, es terapeuta de masaje con más de 20 años de experiencia y una década especializada en Masaje Tailandés. Su enfoque único integra el trabajo corporal terapéutico, la conexión entre el cuerpo y las emociones reprimidas, y el fortalecimiento de vínculos a nivel de pareja. Diseña cursos de formación online para principiantes y profesionales, donde el masaje trasciende lo mecánico para convertirse en un arte: aprender a leer y conectar con el cuerpo de cada persona.
Compártenos tu experiencia como terapeuta.
¿Cómo procesas mejor la información? ¿Qué tanto conversas con tus clientes durante las sesiones?
Otros terapeutas pueden beneficiarse de tus estrategias y consejos. No dejes de comentar.
Comentarios