7 GRANDES MITOS SOBRE EL NEGOCIO DEL MASAJE Y LA TERAPIA HOLÍSTICA
- Esteban Jiménez Roldán
- 18 dic 2024
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 19 dic 2024

Muchos masajistas y terapeutas holísticos, a pesar de haber completado decenas, sino cientos de horas de formación intensiva y especializada, no logran tener un negocio sostenible. La gran pregunta para ellos, y para quienes se están formando es:
¿En realidad puedes dedicarte al trabajo que me apasiona y en el que eres muy bueno, si escasamente logras cubrir los gastos del mes?
Déjame adivinar: pensabas que si eras un gran terapeuta, el crecimiento de tu negocio se desarrollaría orgánicamente, pero resulta que eso sencillamente no está sucediendo.
Por más aceite de lavanda que difundas, te sigues sintiendo estresado. Tu propio cuerpo reacciona, tu respiración superficial, tus hombros tensos y lo peor, el estrés en tus manos.

Un día, un cliente te escribe 15 minutos antes de su cita para cancelar, por lo que tienes una hora perdida sin cliente y sin ingresos.
Desanimado y agotado, revisas la programación de citas para la próxima semana y sientes un nudo en el estómago por todos los espacios en blanco aun por llenar.
Entonces decides hacer cuentas: cuánto estás ingresando y cuánto estás gastando. Sientes que se te cierra la garganta, incluso te quieren ‘sudar’ los ojos, porque te das cuenta de que no estás ganando lo suficiente en tu negocio para mantener su operación.
Te desanimas y te sientes frustrado, empiezas a dudar sobre si realmente puedes vivir del trabajo que amas. Y lo peor de todo es que sabes que eres un buen terapeuta, pero te sientes muy solo porque no sabes qué hacer para que tu negocio funcione. Es un momento que puede hacerte sentir derrotado.
¿Acaso no deberías poder hacer el trabajo que amas y que tanto beneficio trae a las personas, y al mismo tiempo poder vivir de ello?
Seamos realistas:
No escogiste este trabajo para convertirte en un vendedor estrella o un multimillonario. No necesitas (ni querrás) tener 50 clientes a la semana.
Simplemente deseas hacer tu maravilloso trabajo, ayudar a las personas que padecen dolor y tener un nivel de estabilidad económica para ti y tu familia.
Y en este punto de tu carrera, deberías poder generar suficientes ingresos para pagar la cuota inicial de una casa, ahorrar para la jubilación o comer de manera balanceada sin tener que trabajar hasta el fallo (literalmente).
Tú mismo te mereces poder pagar por un masaje, en lugar de tener siempre que negociar, o intercambiar servicios con un colega.
Mereces poder realizar tu trabajo terapéutico y tener un negocio exitoso y rentable, sin sentir que te estás ‘regalando o quemando’ en el proceso.
Pero antes de que puedas construir con confianza esa práctica llena de clientes, que valoren tu trabajo y estén comprometidos con su propio proceso de sanación, hay
7 GRANDES MITOS QUE DEBES ELIMINAR AHORA MISMO
MITO #1: Tener habilidades terapéuticas excepcionales es suficiente para llenar tu agenda
Apuesto a que comenzaste en este camino como terapeuta con la intención de servir y ayudar a otros a sentirse mejor.
Unos meses (o años) después, te encuentras prácticamente donde empezaste cuando recién completaste tu formación.
Tienes los conocimientos, la comprensión y la intuición para trabajar con el cuerpo humano en toda su maravillosa complejidad. Posees habilidades terapéuticas impresionantes, pero aún no tienes un negocio sostenible.
REALIDAD...
Se necesita mucho más que “tener buenas manos” para triunfar en tu práctica como terapeuta de masaje. Debes comprender cómo crear una base sólida para tu negocio, uno que pueda crecer y evolucionar contigo.
Necesitas la confianza para seguir un sistema claro de “primero haz esto, luego aquello” que te dé resultados visibles y te motive a seguir avanzando hacia tu práctica ideal.
MITO #2: Debes estar siempre buscando nuevos clientes
Por supuesto, necesitas encontrar nuevos clientes, especialmente cuando recién comienzas.
Pero tal vez estés gastando tanto tiempo intentando conseguir nuevos clientes, que no estás brindando a tus clientes actuales una experiencia de primer nivel que les ofrezca resultados extraordinarios.
Estás tan ocupado tratando de hacerlo todo - grupos de networking, ofertas, descuentos y paquetes-, que pierdes el mejor marketing que no puede comprar el dinero: las recomendaciones de tus clientes actuales, esos que son tus ‘Fans Incondicionales’.
REALIDAD...
… tu energía está mucho mejor invertida en aprender cómo crear una experiencia premium para tus clientes actuales, ofreciéndoles un valor terapéutico excepcional y resultados extraordinarios.
De esta manera, ellos comenzarán a hablar de ti y de tu trabajo a todos los que conocen.
Y, antes de que te des cuenta, serás el terapeuta de referencia en tu área, con una lista de espera llena de personas que desean trabajar contigo.

MITO #3: Una certificación avanzada se traducirá automáticamente en un negocio próspero.
Resulta muy injusto:
Inviertes mucho dinero y largas horas de práctica completando un grado avanzado o una certificación.
Amas este trabajo, sabes que es valioso y no puedes esperar para compartirlo con quienes lo necesitan. Pero nadie sabe siquiera qué es lo que haces.
Has invertido tiempo, esfuerzo y dinero, pero todavía no tienes los clientes que pensabas que tendrías.
REALIDAD...
… no importa lo avanzado que sea tu conocimiento en tu modalidad, necesitas darlo a conocer.
Debes conectar con las personas que se beneficiarán de tu trabajo. Y necesitas saber qué decir cuando un cliente te pregunta: “¿Cuándo debería regresar?”

MITO #4: Tienes que ser experto en tecnología o influencer para ganar un ingreso digno en esta industria
El nivel de ruido online es abrumador. Quizás sientes que no tienes tiempo ni energía para crear contenido, y aunque lo intentas, esos posts o videos no generan clientes.
REALIDAD...
Lo que realmente llena una práctica es la conexión genuina. Las redes sociales pueden ser una herramienta, pero no necesitas ser una estrella digital.
Un plan de acción consistente e intencional que puedas seguir día a día para atraer a los clientes que realmente resuenen contigo y con tu trabajo, sin obligarte a ser alguien que no eres en línea. Eso tendrá un impacto mucho mayor que cualquier video viral
MITO #5: Si no puedes resolverlo por tu cuenta, definitivamente algo está mal contigo.
Muchos terapeutas sienten que deberían ser capaces de manejar todo por su cuenta, desde la terapia hasta el negocio. Pero la realidad es que nadie llega lejos sin apoyo.
REALIDAD...
Incluso los terapeutas que admiras han buscado guía y acompañamiento. Tener un mentor que comprenda tus retos y pueda ofrecerte estrategias personalizadas, así como formar parte de una comunidad que te motive y te brinde retroalimentación, puede marcar la diferencia entre estancarte y crecer de manera sostenible.
MITO #6: El éxito significa trabajar sin descanso.
En un mundo que glorifica el trabajo constante, podrías sentir que descansar o poner límites te hará perder clientes. Sin embargo, el agotamiento no es sostenible.
REALIDAD ...
Tu bienestar es tan importante como el de tus clientes. Crear una práctica equilibrada y alineada con tus valores no solo te beneficiará a ti, sino también mejorará la calidad de tu trabajo y la experiencia de tus clientes. Es fundamental que priorices tu propio cuidado como parte esencial de tu camino profesional.
MITO #7: Todos los clientes son buenos clientes.
Cuando comienzas, es tentador aceptar a cualquier cliente que te pida una cita. Pero trabajar con personas que no se alinean con tus valores o que no respetan tus límites puede convertirse en una gran fuente de estrés e insatisfacción.
REALIDAD...
No todos los clientes son ideales para tu práctica. Identificar a tu cliente ideal y aprender a decir "no" a quienes no encajan, te ayudará a construir una práctica que sea tanto gratificante como sostenible.
Al enfocarte en aquellos que realmente valoran tu trabajo, crearás una relación de confianza y respeto mutuo que enriquecerá tu vida profesional.
Si te has reconocido en alguno de estos mitos, no estás solo. El crecimiento de tu práctica no depende solo de tus manos, sino de un enfoque holístico que integre estrategia, conexión y equilibrio.
Lograr una práctica de masaje o terapia holística rentable y sostenible, a través de la creación de unos fundamentos de negocio sólidos es más fácil (y más importante) que nunca.
En un próximo artículo profundizaré más en este tema y te explicaré como SKARA puede acompañarte en el proceso de transformar tu práctica en un negocio de nicho, con las herramientas que necesitas para construir una práctica rentable e intencional, así como el apoyo para tomar lo aprendido e implementarlo en tu negocio.
¿Cómo ha sido tu experiencia hasta ahora? Sería muy valioso que compartieras tus reflexiones.
Las estrategias que has implementado para construir y sostener tu actividad como terapeuta, pueden ser también de mucha utilidad para otros terapeutas.
Comentários