MASAJE TAILANDÉS VS MASAJE OCCIDENTAL
- Esteban Jiménez Roldán
- 14 jun 2024
- 8 Min. de lectura
Actualizado: 24 jul 2024
¡Descubre las diferencias!
Una comparación entre ambos sistemas

DIFERENCIAS ENTRE EL MASAJE TAILANDÉS Y EL MASAJE OCCIDENTAL
Antes de que te decidas a aprender Masaje Tailandés, es importante que entiendas cuáles son sus diferencias en relación con las modalidades de masaje que son comunes en Occidente.
Como punto de partida y si bien existen diferentes estilos, al hablar de masaje occidental me refiero en términos generales al masaje con aceite (i.e. relajación, tejido profundo, deportivo, etc), en el que usualmente las personas se quitan la ropa, se acuestan en una camilla debajo de unas sábanas, el terapeuta utiliza aceite, y realiza las típicas fricciones (deslizamiento de las manos sobre la piel) y amasamientos.
Teniendo claro esto, lo primero para decir respecto al Masaje Tailandés, es que no se trata simplemente de un conjunto de técnicas de masaje o formas de manipular físicamente el cuerpo. Es por el contrario una disciplina con un enorme trasfondo cultural del que carece el masaje occidental.
Es parte del tejido social de Tailandia y uno de los pilares de la medicina tradicional (ancestral), cuya historia se remonta milenios atrás.
A continuación, encontrarás una lista comparativa de los principales elementos de ambos sistemas. Ten presente que si bien existen excepciones en algunos de ellos, la generalización no deja de ser válida como punto de referencia.
1. Relación espacial en el masaje

El masaje occidental, es decir, el masaje en camilla convencional, puede describirse como un sistema de masaje bidimensional, debido a que el cliente permanece inmóvil sobre el mismo plano durante toda la sesión.
El Masaje Tailandés por el contrario, se considera un sistema tridimensional porque el cliente se mueve constantemente en diferentes planos durante una sesión.
2. Mapeando el cuerpo en el masaje

¿Cómo te orientas al trabajar en el cuerpo? ¿Qué marcadores o guías utilizas?...
Ésta es una diferencia significativa entre la aproximación occidental y la oriental en el masaje.
El masaje occidental se basa en un conocimiento preciso del cuerpo, en su anatomía y fisiología que sirven como un ‘mapa’ del cuerpo.
El Masaje Tailandés en cambio, se basa en un enfoque energético, es decir, en la identificación de puntos y líneas de energía que se utilizan para mapear el cuerpo.
3. Aproximación general al trabajo corporal
El masaje occidental tiende a orientarse desde un enfoque clínico, basado en principios médicos occidentales. Es decir, en los efectos en la salud física.
El Masaje Tailandés por su parte se orienta desde un enfoque holístico, considerando la integralidad y conexión entre el cuerpo y el estado emocional de una persona.
4. Tratamiento localizado vs Terapia de flujo de energía
El masaje occidental tiene como objetivo resolver los problemas con un enfoque localizado, trabajando en áreas específicas donde se produce el problema (i.e dolor de cuello). Es decir, comparte hasta cierto punto la tendencia a concentrarse en los síntomas y tratar de manera aislada las diferentes partes del cuerpo como lo hace la medicina occidental.
El Masaje Tailandés tiene como objetivo restablecer el flujo de energía a lo largo de todo el cuerpo, en lugar de simplemente trabajar en el punto donde se manifiesta el problema.
5. Cuerpo desnudo versus completamente vestido
El masaje convencional con aceite se realiza directamente sobre la piel con el cliente desnudo. Esto puede plantear cuestiones éticas y de privacidad.
El Masaje Tailandés se realiza completamente vestido y, por lo tanto, todo el proceso es mucho más relajado: el tema de privacidad no es tan crítico.
6. Regulaciones versus Integración Cultural
En varios países occidentales, existen diferentes regulaciones según el tipo de masaje. En muchos casos se requiere una licencia para ejercerlo de manera profesional.
En Tailandia el masaje es parte de su medicina ancestral. Hace parte de la identidad cultural del país y su práctica es muy común, se acepta y se considera algo natural. Es de hecho la única modalidad de masaje incluida dentro del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad de la UNESCO.
Hasta hace poco, la reputación de un terapeuta se consideraba más importante que las credenciales oficiales. Tradicionalmente se ha tenido mucha menos formalidad y regulación, aunque es algo que ha venido cambiando con la ‘profesionalización’ del oficio y la influencia occidental.
7. Método científico vs evidencia empírica
En el mundo occidental, los beneficios del masaje suelen explicarse en términos científicos o al menos, tratan de soportarse desde una perspectiva de terapia física.
En Tailandia las explicaciones científicas no son tan importantes, siempre y cuando el masaje se sienta bien y sea beneficioso. Es por eso que el Masaje Tailandés generalmente no se presenta en términos científicos, sino como un sistema holístico, en el que se consideran aspectos como el flujo energético, la polaridad, el desarrollo de consciencia corporal y la atención plena.
CÓMO APRENDER MASAJE TAILANDÉS
Haz parte de la mayor revolución en la industria del masaje.
Aprende el inspirador arte del Masaje Tailandés online.
8. Cuestiones legales y trámites en la terapia de masaje
Especialmente en Estados Unidos, los terapeutas deben lidiar con cuestiones legales o incluso correr el riesgo de ser demandados. Es por eso que los formularios de admisión, los formularios de consentimiento y el seguro suelen ser parte del servicio de masaje.
En Tailandia, las personas no piensan en demandar a un masajista, incluso si estuviera haciendo algo mal. Por lo general, el trabajo de masaje no implica trámites burocráticos y los terapeutas no tienen ni necesitan seguro.
9. Entorno privado versus público
En Occidente, el masaje generalmente se realiza en un ambiente privado, a puerta cerrada y en espacios exclusivos.
En Tailandia es común ver que el masaje se realiza en entornos mucho más públicos, y a las personas no les preocupa tanto la privacidad. Si bien la tradición del Masaje Tailandés, enseña la importancia de generar un entorno íntimo y respetuoso para la realización de las sesiones, lo cierto es que hoy en día no es sorpresa encontrarlo en parques, mercados callejeros, convenciones, eventos y en la playa.
10. Costo de las sesiones: Tailandia vs países occidentales
En los países occidentales, el masaje suele ser un servicio de lujo que no todo el mundo se puede permitir. En general los productos y servicios de bienestar son costosos, y acceder a un masaje de calidad no es la excepción.
En Tailandia el masaje no es un servicio de lujo. En general, su precio es bastante económico. Es cierto que el masaje es una industria enorme y una fuente de ingresos muy significativa para el país.
Son famosos en el sudeste asiático los spas y centros de tratamiento tailandeses, y desde luego el turismo ha incentivado la aparición de spas y centros de bienestar de lujo. Pero todavía puedes encontrar masajes por 5 – 10 dólares la hora y, en algunos entornos locales, incluso menos.
Hay para todos los presupuestos y de todas calidades. Recuerdo haber recibido mi primer masaje en Tailandia años atrás cuando llegaba a realizar mis estudios, en una calle en Chiang Mai. En esa oportunidad un masaje de pies que por cierto no fue de los mejores, pero era ya un reflejo de la proliferación de escuelas, spas y centros de masaje que se encuentran por doquier.
11. El propósito del masaje

Los estilos de masaje occidental se consideran principalmente un método de relajación (con efectos beneficiosos). Y si bien hay modalidades que tienen una orientación más terapéutica, en general, los spas se consideran lugares para consentirse.
Cabe señalar sin embargo, que si bien este ha sido tradicionalmente su propósito, en los últimos años, el mercado del bienestar en occidente ha venido teniendo un crecimiento exponencial, y clientes cada vez más informados comienzan a demandar una experiencia y efectos más terapéuticos en el masaje, involucrándolo como parte de sus hábitos y herramientas de autocuidado, por encima de una simple forma de mimarse.
En Tailandia, el masaje a nivel local (no turístico) siempre ha funcionado como un sistema terapéutico, para tratar dolores y enfermedades. De hecho, a la par que se practica informalmente en los hogares entre miembros de la familia o de manera más formal es spas y escuelas de masaje, es también utilizado ampliamente en los hospitales con pacientes de diversa índole.
Se prescriben en paralelo con tratamientos ‘occidentales’, por ejemplo para el caso de personas en proceso de rehabilitación física o que han sufrido parálisis como consecuencia de infartos y derrames, así como para adultos mayores con baja movilidad.
Entre los locales, es mayor el porcentaje de personas que lo utilizan como una herramienta para resolver temas de salud.
12. Instalaciones físicas para la realización del masaje

El masaje occidental se realiza siempre sobre una camilla de masaje y es común el uso de accesorios o herramientas manuales dependiendo del estilo.
El Masaje Tailandés en cambio, se realiza tradicionalmente sobre una colchoneta a nivel del suelo, aunque hoy en día y en buena medida como consecuencia de la influencia occidental, se realiza y se enseña también su adaptación a camilla.
13. Utilización de partes específicas del cuerpo

Para realizar masaje, los terapeutas en occidente utilizan principalmente las manos y, en menor medida, los antebrazos y los codos. De hecho, esta es una de las principales causas de desgaste, lesiones e incapacidades de los terapeutas como consecuencia del ‘abuso’ de sus dedos y sus manos.
El Masaje Tailandés, enseña a los terapeutas el uso extensivo de muchas partes del cuerpo, incluyendo además de las manos, los antebrazos, los codos, las rodillas y los pies. Cuando trabajan jornadas largas o sesiones especialmente dinámicas, pueden reemplazar fácilmente sus manos con otras partes del cuerpo, de modo que evitan los esfuerzos repetitivos y el desgaste de los pulgares y las manos.
14. Mecánica corporal

La realización del masaje convencional con aceite, implica la realización de un esfuerzo muscular muy significativo, que con frecuencia deriva en tensión y dolor en la espalda baja, los hombros y el cuello.
El uso de los músculos no puede eliminarse, debido a la posición de los terapeutas respecto a la camilla. Las técnicas de fricción y frotación implican trabajar en un ángulo de inclinación respecto al cuerpo del cliente, así como realizar deslizamientos largos con las manos.
En el Masaje Tailandés los terapeutas aprenden a utilizar principalmente su peso corporal, en lugar de la fuerza muscular. A posicionarse de modo que sus articulaciones estén alineadas (por ejemplo, las muñecas debajo de los hombros cuando realizan compresiones), y a utilizar sus extremidades como palancas para mover y estirar el cuerpo del cliente realizando el menor esfuerzo.
Esto se traduce en una reducción enorme en la tensión y el estrés que otras modalidades generan en sus cuerpos, y por tanto, en la longevidad de sus carreras, es decir la extensión de la ‘vida útil’ del terapeuta.
Trabajar en colchoneta facilita no solo el poder acceder a ángulos del cuerpo que no serían posibles en una camilla, así como poder mover a la persona en formas únicas, sino el hacer uso de una buena mecánica corporal, es decir, el poder posicionarse fácilmente encima del cliente y moverse con todo el cuerpo como una sola unidad.
15. Técnicas de masaje
El masaje occidental como se anticipaba antes, utiliza principalmente las bien conocidas técnicas de fricción, frotación y amasamientos.
En el Masaje Tailandés en cambio no se utiliza aceite, y en cambio emplea una mayor variedad de técnicas y formas de manipular el cuerpo, incluyendo compresiones, tracciones, estiramientos asistidos, balanceo rítmico, apretones, percusiones y la combinación entre ellas.
BONDADES DE AMBOS SISTEMAS
La comparación Masaje Tailandés vs Masaje Occidental que se presenta en este artículo, no pretende juzgar los méritos de cada sistema, en términos de concluir que uno sea mejor que el otro.
Simplemente señala algunas de las diferencias entre el enfoque occidental del masaje y el enfoque del Masaje Tailandés.
Desde luego, estas diferencias no son rígidas. Los terapeutas de masaje convencional, suelen utilizar elementos del sistema tailandés o incluso combinar los dos estilos. O agregan aspectos holísticos a un sistema que de otro modo estaría más basado en la medicina occidental.
Por lo tanto, esta comparación sólo puede servir como una guía general que no se adapta a todos los terapeutas. Y en el caso de los clientes, no se trata de que un sistema sea mejor que el otro, la mejor terapia es la que le funciona mejor a cada persona, y al final, eso no solo depende de la modalidad de masaje sino de las preferencias y necesidades en determinado momento de cada cliente.
Aprende Masaje Tailandés en línea con SKARA
Si estás interesado en estudiar Masaje Tailandés de calidad y en profundidad, la formación en línea de SKARA pueden ser una excelente opción para tí:
Visita el sitio web de SKARA para conocer en detalle nuestro PROGRAMA DE FORMACIÓN.
Comments