top of page

CÓMO MINIMIZAR LOS RIESGOS FÍSICOS DEL MASAJISTA

Cómo el Masaje Tailandés reducir los riesgos físicos del masajista

Permanecer de pie durante periodos prolongados de tiempo, realizar movimientos repetitivos, agotamiento físico extremo, lesiones en pulgares y muñecas, entre otros, son algunos de los mayores desafíos a nivel físico que enfrentan los terapeutas de masaje.

 

Los riesgos para la salud asociados con esta profesión, son aún mayores en función de las jornadas de trabajo y las modalidades de terapia. Y si bien la mayoría de los terapeutas reportan una alta satisfacción laboral, también enfrentan desafíos específicos asociados a su ocupación.

 

Es un hecho reportado por diferentes estudios, que muchos masajistas abandonan la industria antes de completar los 2 primeros años de trabajo. Por su parte, la vida útil promedio se estima entre 6 - 8 años debido justamente a las lesiones y el nivel de desgaste.

 

Si estás considerando una carrera en este campo, acabas de completar un curso de formación o si ya llevas un tiempo en la industria, es fundamental que te asegures no sólo de saber qué esperar, sino de encontrar herramientas que te permitan extender la vida útil de tu carrera sin comprometer tu propio bienestar.

 

Desafíos físicos que enfrentan los masajistas

 

Trabajar como terapeuta de masaje es una oportunidad de ayudar a otros y marcar una diferencia en la vida de las personas.

 

Pero al mismo tiempo, es una profesión que enfrenta desafíos únicos, de los que poco se habla durante los cursos de formación.

 

En primer lugar, implica mucho trabajo físico. Literalmente trabajas con el cuerpo y dependiendo de las jornadas de trabajo, es casi el equivalente a ser un atleta de resistencia y correr maratones a diario.

 

Esto desde luego termina pasándole factura a tu cuerpo, a través de lesiones en los dedos, las manos, las muñecas, así como dolores crónicos en la espalda, el cuello, la cadera y los pies. La fatiga física es un factor de desgaste que está presente como en pocas otras ocupaciones.

 

Un estudio de diciembre de 2017 publicado en Health SA Gesondheid, informa que las masajistas que logran mantener una carrera larga, tienden a experimentar rigidez y dolor en las manos debido a la artrosis. Estos síntomas comienzan alrededor de los 43 años.

 

La tendinitis es otro riesgo durante la práctica del masaje. Esta lesión debida a la realización de movimientos repetitivos a lo largo de periodos prolongados de tiempo, el uso excesivo de ciertas partes del cuerpo que sobrecargan las articulaciones (i.e. muñecas, codos), y el sostenimiento de posturas incorrectas (hombros, cadera), provocan dolor crónico y agudo, así como una alta sensibilidad en estas zonas.

 

Otros riesgos asociados a esta ocupación incluyen quistes ganglionares, lesiones de ligamentos, síndrome del túnel carpiano e irritación de los nervios de las manos.

 

Según el Centro Canadiense de Salud y Seguridad Ocupacional, además de los dolores de espalda y cadera, pasar muchas horas de pie aumenta el riesgo de aparición de venas varicosas, enfermedades reumáticas, e hinchazón en las piernas. Eso sin mencionar un mayor riesgo de enfermedad cardíaca, según un estudio de enero de 2018 publicado en el American Journal of Epidemiology.

 

Existen otros desafíos además de los problemas de salud física, que incluyen tanto la seguridad del terapeuta como la de los clientes, pero esos serán tema de otra publicación. A continuación, conocerás como el Masaje Tailandés ofrece herramientas específicas para favorecer el bienestar físico, mental y emocional de los terapeutas, de modo que puedan prolongar su carrera en el tiempo.

 

Las ventajas del Masaje Tailandés 

Masaje Tailandés para terapeutas

El Masaje Tailandés tiene algunas ventajas únicas sobre otros estilos de masaje. Una de ellas es que es el sistema más amigable con el terapeuta.

 

Piensa en un masaje de relajación convencional, o un masaje sueco como se conoce en ciertos lugares. El terapeuta utiliza constantemente las manos para frotar, amasar y apretar. Algo que resulta muy agotador para las manos y con frecuencia provoca lesiones, una de las razones por las que muchos masajistas salen del mercado.

 

Con el Masaje Tailandés no enfrentas ese problema, debido a que te permite utilizar diferentes partes del cuerpo para hacer masaje, además de los dedos y las manos, como los antebrazos, los codos, el tronco, las rodillas y los pies.

 

Esto le quita presión a las manos y de hecho, con una práctica más avanzada, puedes llegar literalmente a hacer un masaje sin utilizar las manos.

 

Terapeutas pequeños con grandes resultados

 

Masaje Tailandés para terapeutas pequeños
Foto de Tima Miroshnichenko (pexels.com)

En Tailandia, hay miles de terapeutas de masaje con habilidades impresionantes a la hora de movilizar incluso a clientes mucho más grandes. Y la clave para ello es la utilización del peso corporal de manera más efectiva, ya que pueden ubicarse encima de sus clientes de manera estable.

 

Así mismo, la utilización de las extremidades y el posicionamiento de su cuerpo para formar palancas que permitan estirar al cliente con el mínimo esfuerzo.

 

Técnicamente esto se llama “buena ergonomía” o “mecánica corporal”. Una habilidad que desafortunadamente no siempre se enseña bien en las escuelas de Masaje Tailandés.

Pero esta habilidad puede marcar la diferencia entre ‘quemarse’ antes de tiempo, o disfrutar de una carrera larga, gratificante y satisfactoria.

 

Las técnicas aplicadas sin una buena mecánica corporal, ni sientan bien al cliente ni facilitan el bienestar del terapeuta. Por tanto, una buena ergonomía es una habilidad esencial que debemos poseer y practicar.

 

Más allá de las técnicas del Masaje Tailandés

 

En SKARA no sólo enseñamos técnicas, sino que mostramos cómo aplicarlas de la manera más amigable posible para el terapeuta. También enseñamos cómo modificarlas para adaptarse a varios tipos, tamaños y pesos de cuerpo.

 

El Masaje Tailandés no es un sistema único en el que cada cliente recibe la misma rutina. Requiere modificaciones, ajustes y creatividad para producir el resultado ideal para cada cliente.

 

Esta es una habilidad que se puede aprender y un verdadero arte.

 

En Tailandia hay muchos terapeutas que practican este estilo de trabajo corporal desde hace décadas. Es más que un sistema de técnicas. Es un verdadero arte curativo que puede ayudar con muchos problemas físicos.

 

Aprende Masaje Tailandés de la manera correcta

 

Si aprendes Masaje Tailandés sólo para incorporar algunas técnicas nuevas, estarás perdiendo gran parte de su potencial.

 

Pero si lo aprendes como un arte curativo completo, con todo su valor terapéutico, sus refinamientos y sus múltiples aplicaciones creativas, entonces amarás lo que haces.

 

A tus clientes les encantará tu trabajo y nunca tendrás que preocuparte por la competencia, ya que ofrecerás algo verdaderamente único.

 

Tampoco tendrás que preocuparte por el agotamiento extremo, un problema muy común en la profesión de masajista, ya que sabrás tratar tu cuerpo de la manera correcta, con respeto y aprecio.

 

Para obtener más información sobre cómo aprender Masaje Tailandés con la formación en línea de SKARA, has clic en el siguiente enlace.


TRANSFORMA PARA SIEMPRE LA FORMA DE DAR Y RECIBIR MASAJE

Aprende Masaje Tailandés, la mayor revolución en Terapia Corporal



 
 
 

Comments


bottom of page