
Sesiones de Masaje Tailandés
PREGUNTAS FRECUENTES
Ten presente leer las PRECAUCIONES Y CONTRAINDICACIONES.
¿QUÉ OCURRE EN UNA SESIÓN DE MASAJE TAILANDÉS?
Para aliviar los dolores debidos a la tensión, restaurar el flujo de energía y llevar el cuerpo y la mente a un estado de balance, el Masaje Tailandés utiliza una gran variedad de técnicas que incluyen presiones rítmicas sobre los músculos tensos, estiramientos asistidos, balanceo, movilizaciones articulares, acupresión a lo largo de líneas de energía y trabajo de liberación de la fascia.
El terapeuta utiliza además de las manos y los brazos, los pies y las piernas para penetrar profundamente en los tejidos blandos y trabajar en los órganos internos del receptor según sea necesario. No se realizan movimientos bruscos o súbitos, son por el contrario movimientos controlados y siempre dentro de los límites naturales de movilidad y tolerancia del cuerpo.
¿CÓMO DEBO IR VESTIDO?
Durante una sesión de Masaje Tailandés permaneces completamente vestido. Utiliza ropa cómoda, holgada y liviana que te permita estirar y moverte con libertad.
Te recomendamos usar ropa deportiva (preferiblemente leggings/sudadera) y medias limpias. Evita cierres, botones o cinturones que puedan tallar.
¿UNA SESIÓN DE MASAJE TAILANDÉS ES DOLOROSA?
Algunas personas tienen la idea errónea de que los estiramientos asistidos, la movilización de articulaciones o la aplicación de presión con los pies y las rodillas resulta ser algo brusco o doloroso. Incluso hay quienes creen que debe serlo para generar resultados óptimos (el famoso mito del ‘No Pain No Gain’).
Lo cierto es que cuando el Masaje Tailandés se realiza con la técnica correcta por terapeutas entrenados, resulta ser una experiencia no sólo muy placentera y sumamente renovadora, sino segura y cómoda. De hecho, el objetivo es aliviar el dolor, no causarlo.
Por otra parte, es importante señalar también que cuando has venido acumulado mucha tensión en un área de tu cuerpo en el tiempo, es normal que llegues a sentir un poco de dolor al presionarla o estirarla, pero el terapeuta siempre ajustará la intensidad si percibe que no estás totalmente cómodo, o si tú se lo indicas directamente (¡siéntete libre de hacerlo cuando quiera que algo no se sienta bien!).

ANTES - DURANTE -DESPUÉS
ANTES DE UNA SESIÓN
Trata de llegar unos 10 min antes de la cita en caso de que no estés familizarizado con la dirección o si necesitas cambiarte.
Es conveniente que no consumas café u otras sustancias estimulantes en las horas previas a la sesión.
No comas demasiado, tener el estómago lleno durante el masaje no es agradable.
Antes de empezar, quítate aretes, anillos, pulseras, etc.
Apaga el teléfono celular.
Es conveniente ir al baño antes de comenzar para que no tengas que levantarte en medio de la sesión.
DURANTE LA SESIÓN
Lo ideal es que tanto la persona que ofrece como quien recibe el masaje permanezcan en un estado meditativo.
Si la meditación no está entre tus hábitos, aquí te damos algunas pautas sencillas:
Intenta estar en el cuerpo más que en la mente. Dicho de otro modo: trata de no pensar demasiado, intenta hacer de lado al menos por un momento tus planes y preocupaciones.
Concéntrate en tu respiración o en las sensaciones que percibes cuando el terapeuta toca tu cuerpo. Cerrar los ojos ayuda a mantener el enfoque.
No "ayudes" al terapeuta a mover tu cuerpo, pues eso tensa tus músculos innecesariamente y dificulta el trabajo. Si hace falta que realices alguna acción, nosotros te lo pediremos.
Aunque es preferible permanecer en silencio, eso no significa que esté prohibido hablar. Si cualquier postura o técnica te resulta dolorosa o incómoda -por el motivo que sea-, por favor déjanos saberlo inmediatamente. Así mismo, si alguna técnica te gusta y quieres que continuemos con ella, puedes hacérnoslo saber también.
DESPUÉS DE LA SESIÓN
No te levantes súbitamente. Puedes permanecer unos minutos acostado y te vas incorporando despacio.
Es mejor si te tomas un momento para tí mismo, de modo que puedas absorber los beneficios de la sesión. No salgas apresurado a trabajar, entrenar, o de fiesta... Caminar un poco, leer, descansar o dormir son buenas opciones.
Bebe mucha agua a lo largo del día para facilitar la eliminación de toxinas que se han liberado de los músculos.
Para obtener los mejores resultados, es recomendable recibir el trabajo corporal de SKARA regularmente en lugar de acumular mucha tensión. Tenemos descuentos para clientes habituales para que cuidarte te cueste menos.
Si hace mucho que no te das un masaje y has acumulado mucha tensión, puedes sentirte un poco cansado después de la sesión. Esto se debe a que las tensiones se liberan y el cuerpo reacciona al ser movido de maneras que tal vez no está acostumbrado.
Si esto sucede, lo mejor que puedes hacer es dormir o descansar un rato.

¿CÓMO ME AYUDA CON EL DOLOR?
¿DEBO TENER UNA CONDICIÓN ATLÉTICA O SER MUY FLEXIBLE PARA RECIBIR MASAJE TAILANDÉS?
¡Para nada! invitamos a todos y a todas a disfrutar de la experiencia del Masaje Tailandés, no es necesario tener una condición física específica. Esta es una terapia para todas las personas: jóvenes, adultos mayores, mujeres gestantes, deportistas, personas sedentarias. Cada sesión se ajusta según las necesidades y características del cliente.
Sientes la diferencia en tu cuerpo en una sola sesión y cuando se realiza con regularidad, te ayuda a tratar los dolores crónicos además de otros beneficios específicos como el incremento de la flexibilidad y la movilidad.
¿CÓMO ME AYUDA EL MASAJE TAILANDÉS CON EL MANEJO DE DOLORES CRÓNICOS?
Una de los grandes atributos del Masaje Tailandés es su eficacia en el tratamiento y alivio de cierto tipo de padecimientos crónicos, en particular el caso de lesiones estructurales que provocan dolor y reducción del rango de movimiento, es decir, aquellos que se producen cuando la columna o una articulación se mueve y que suponen desequilibrios musculares y el desgaste de las articulaciones a lo largo del tiempo.
La mayoría de las dolencias crónicas que no se asocian a traumas o enfermedades serias, incluyendo los denominados ‘dolores no específicos’ en espalda, cuello y cadera, así como el caso de artritis, hernias, deformidades estructurales (escoliosis, lordosis) y aquellos asociados a procesos degenerativos con la edad, son en buena medida detonados o agravados por tres factores clave: malas posturas, permanecer mucho tiempo sentados y realizar movimientos repetitivos.
Y es justo ahí donde el Masaje Tailandés brilla por sus efectos: el trabajo de compresión y estiramiento asistido permite liberar la tensión acumulada en los músculos, mientras que la movilización articular favorece la lubricación de las articulaciones y la alineación de la estructura del cuerpo para llevarlo de nuevo al balance. Por otra parte, la manipulación específica de puntos y meridianos de energía en el cuerpo a través de la acupresión, permite hacer fluir la energía estancada generando un alivio físico, mental y emocional profundo.
En cualquier caso, SKARA enfatiza en la necesidad de contar siempre con supervisión médica de acuerdo con la naturaleza y causas del dolor para descartar cualquier lesión severa. Así mismo para tener el visto bueno respecto al uso de terapia manual.

PRECAUCIONES Y CONTRAINDICACIONES
En términos generales, el Masaje Tailandés es una práctica segura y con contraindicaciones menores. No obstante, en los casos en los que se padecen condiciones médicas específicas, es indispensable consultar con el médico tratante la conveniencia o no de recibir trabajo corporal.
Esto es de especial atención si padeces entre otras de cáncer, enfermedades cardíacas, diabetes y afecciones de la columna, incluyendo osteoporosis y enfermedades neurológicas.
Entre las principales contraindicaciones es importante tener en cuenta:
Si tienes fiebre, espera unos días hasta que se te pase.
Déjanos saber si tienes algún dolor, esguince o herida, para que podamos evitar las áreas afectadas o dado el caso, verificar si es necesario que esperes hasta que se sane.
Es muy importante que nos informes si has sufrido alguna fractura recientemente, si tienes huesos frágiles (osteoporosis), tendencia a dislocarte alguna articulación, problemas circulatorios (incluyendo varices), hipertensión, diabetes, hernias, etc., porque en esos casos hay técnicas que deben ser evitadas.
Si estás durante el periodo menstrual por favor infórmanos.
Si estás embarazada, el Masaje Tailandés se realiza sólo despúes del primer trimestre. De ahí en adelante y de acuerdo con el número de semanas ajustaremos las posiciones y técnicas a utilizar.
Si hay algo que consideres que deberíamos saber, asegúrate de decirlo antes de la sesión.
Si estar acostado bocarriba o bocabajo te resulta incómodo, no te preocupes, podemos realizar la mayor parte de la sesión (o toda) estando acostado de lado o en alguna otra posición con el uso de accesorios que resulte más cómoda para ti.
¿TIENES MÁS PREGUNTAS?
Diligencia el formulario en la pestaña CONTACTO o escríbenos por Whatsapp/Instagram y te responderemos a la mayor brevedad posible.